POST: Recuperación de una situación traumática

:>>>POST: Recuperación de una situación traumática

POST: Recuperación de una situación traumática

Una situación es considerada traumática cuando, la persona que la padece siente que su vida, o su integridad física, está en peligro.

También es traumática la situación en la que la persona ve cómo otra persona está en ese peligro. Son situaciones traumáticas los accidentes de tráfico, las catástrofes naturales, las agresiones físicas, los abusos sexuales, etc.

Las personas que padecen un suceso traumático, necesitan un tiempo para recuperarse. Depende de la intensidad del suceso, del riesgo percibido, y de los recursos de la persona para afrontarlo, tardará más o menos tiempo. Un motivo común por el que nos consultan los pacientes es este.

Personas que han vivido un suceso traumático, hace años, y que les sigue suponiendo secuelas en el presente. La persona siente que ya lo ha superado, y sin embargo, vuelve a tener pesadillas del recuerdo, no entiende porqué le ocurre. La persona, que se llevó a ver a sí misma fuerte por haber dejado atrás el suceso, vuelve a sentirse débil ante el recuerdo. Que te esté sucediendo esto ahora no significa que la persona haya dejado de ser fuerte.

No todo lo que nos ocurre nos afecta a nivel consciente.

A veces el inconsciente lo retiene y no lo saca a la luz hasta que pasan unos años. Cuando vivimos una experiencia traumática no siempre estamos preparados para reaccionar emocionalmente ante ella en el momento que sucede. Esa respuesta puede aparecer años después.

Paradójicamente, es en el momento actual en el que la persona está más fuerte y preparada para trabajar el duelo gracias a la reacción emocional que ha surgido con las pesadillas. Hay técnicas muy útiles para el abordaje de las huellas traumáticas, como son el EMDR y la terapia sensoriomotriz. Son altamente eficaces y pueden resolver la huella traumática de forma definitiva.

2017-07-18T20:13:04+00:00abril, 2015|Blog Traumas|
Reserva Cita Online
close slider