Depresión en adolescentes

:>>Depresión en adolescentes
Depresión en adolescentes2017-11-29T22:05:53+00:00

Depresión en adolescentes

La depresión en la adolescencia sigue siendo a día de hoy un problema desconocido y complejo, ya que no se manifiesta de la misma manera que en un adulto. Se tiende a pensar que “la depre” de un adolescente es pasajera y que tiene que ver con su manera de ver el mundo tan tremendista. Por ello es importante detectar indicadores para saber si vuestro hijo/a padece una depresión.

¿CÓMO PUEDO SABER QUE MI HIJO ESTÁ DEPRIMIDO?

Los adolescentes deprimidos suelen presentar una autoestima más baja de lo habitual, con ideas de autodesprecio, y sentimientos de ser malo o inadecuado. Hay falta de energía o pérdida de interés, y dejan de realizar actividades que antes les gustaban. Pueden aparecer síntomas físicos como dolor de cabeza, falta o exceso de sueño, falta de apetito o ansiedad con la comida. Estos pacientes adolescentes suelen informar en consulta de una inquietud y malestar continuos, sentimientos de impotencia e indefensión ante los problemas y en algunos casos desesperanza.

Los adolescentes deprimidos rinden menos académicamente aun cuando logran recuperar su nivel una vez superado el episodio depresivo.
Otro punto importante a tener en cuenta, y que indica una depresión grave, son las autolesiones y las ideas de suicidio. Si aparece alguna conducta de este tipo es necesario acudir a terapia de forma urgente.

¿COMO SERÍA EL TRATAMIENTO?

El terapeuta debe ser muy cercano y muy paciente adaptándose al ritmo del adolescente para que éste se sienta cómodo. Es muy importante ayudarle a desdramatizar y a verse de una manera más sana y no tan negativa. También es importante devolverle la esperanza por vivir y negociar actividades agradables aunque al principio le cueste.

Hay que enseñarle a manejar los sentimientos de tristeza, soledad y vacío para que no dominen su vida.
Si el adolescente se siente bien, y no presionado por sus padres o terapeuta, tendrá una buena adherencia al tratamiento.

¿QUÉ PROFESIONALES PUEDEN AYUDARME?

Diana Hernández Faón
Diana Hernández FaónNº de colegiada M-27367
  • Licenciada en Psicología especialidad clínica. Calificación Cum Laude.
  • Terapeuta en idiomas: español e inglés. Licenciatura obtenida en Estados Unidos.
  • Máster en Psicoterapia por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Máster en Terapia de Conducta por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  • Formación en intervención familiar y terapia de pareja.
  • Experiencia en adultos con trastornos de ansiedad como estrés, crisis de pánico, angustia generalizada y fobias.
  • Experta en trastornos adaptativos.
  • Experiencia clínica en adolescentes (depresión, ansiedad, problemas emocionales, duelo, autoestima etc.).
  • Experiencia en terapias grupales y responsable de desarrollo de talleres con pacientes.
  • Especialista en diagnóstico y tratamiento de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Especialista en resiliencia y flexibilidad emocional.
Vera Celada Victoria
Vera Celada VictoriaNº de colegiada M-27178
  • Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid con especialidad en psicología clínica y salud.
  • Psicóloga General Sanitaria.
  • Máster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud por la U.C.M.
  • Experto en Intervención Psicológica con Víctimas de violencia de género.
  • Terapeuta EMDR.
  • Amplia experiencia y formación en Terapia Familiar Sistémica.
  • Experto en Psicoterapia con Niños y adolescentes.
  • Experiencia en terapia individual con adultos (ansiedad, depresión, problemas de autoestima, trastorno de alimentación, adicciones, rupturas, duelos, dolor crónico, fobias, problemas familiares…).
  • Experiencia en terapia infanto-juvenil (ansiedad, miedos, fobias, problemas escolares, bullying, rabietas, problemas familiares…)
  • Experiencia en terapias grupales: Obesidad, habilidades sociales, inteligencia emocional, adicciones y ludopatías, terapias multifamiliares.
  • Experiencia y desarrollo de programas de prevención en primaria y secundaria.
  • Experta en técnicas de biofeedback.
  • Experta en la técnica de la caja de arena.
  • Experta en terapia breve centrada en soluciones.
  • Experta en técnicas psicodramáticas.
Gabriela García Sánchez
Gabriela García SánchezNº de colegiada M-32841
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Elche (Alicante)
  • Máster Universitario de Psicología General Sanitaria por la  Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
  • Máster en Atención Temprana por el Instituto Superior de Estudios de  Psicología.
  • Evaluación e intervención psicológica infantil (trastorno desarrollo  cognitivo, emocional y de la conducta, trastorno generalizado del  desarrollo).
  • Evaluación e intervención psicológica juvenil (trastorno de conducta,  déficit atención, problemas emocionales, relación padres-hijo).
  • Evaluación e intervención psicológica adultos (ansiedad, depresión,  estrés, adicciones, duelo, dolor crónico, etc.).
  • Adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.
  • Mediación y resolución de conflictos.
  • Publicaciones sobre conductas adictivas.
Virginia Moraleda Borja
Virginia Moraleda BorjaNº de colegiada M-32620
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
  • Evaluación e intervención psicológica con niños y adolescentes (problemas de conducta, hiperactividad, déficit de atención, problemas emocionales) y adultos (problemas de estrés, ansiedad, depresión, duelo, adicciones, síndromes somáticos).
  • Promoción y educación para la salud.
  • Afrontamiento y manejo de enfermedades crónicas.
  • Orientación cognitivo-conductual, con perspectiva integradora.
  • Conocimientos de Mindfulness.

Estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
Contacta con nosotros

Reserva Cita Online
close slider