Conflictos con compañeros

:>>Conflictos con compañeros
Conflictos con compañeros2018-01-29T15:48:34+00:00

CONFLICTOS CON COMPAÑEROS

No es poco común que un paciente comparta en sus sesiones su preocupación por la relación con algún compañero de trabajo. La persona, suele manifestar mucha frustración porque no acepta o no entiende el conflicto que se sucede con el compañero. Esto puede generar un desgaste de energía muy grande. No tener una buena relación con compañeros influye en la relación con el trabajo, lo que puede llegar a desencadenar estrés laboral.

¿QUE SE PUEDE HACER?

En gran medida, va a depender del origen del conflicto y de la manera de afrontarlo. Si se trata de un conflicto aislado, por no estar de acuerdo en cómo llevar un determinado proyecto laboral, es muy útil entrenar en solución de problemas, ya que muchas veces, al aplicar este recurso, el conflicto se va diluyendo.

Aprender a negociar y llegar a acuerdos, es todo un arte y, cuando la persona mejorar sus habilidades en estas áreas consigue muy buenos resultados.

En otras ocasiones, más extremas, se necesita de un tercero que ayude a abrir la mente a un abanico más amplio de alternativas a todas las partes implicadas en el conflicto. Pedir ayuda a alguien neutral y con recursos para gestionar los conflictos también resulta sumamente útil en estos casos.

Otras veces el conflicto es de índole personal y no laboral pero se traslada al trabajo. Es importante saber separar lo personal de lo laboral y tomar distancia en lo que respecta a aspectos no laborables. No debemos quitar importancia a estas situaciones. Hay personas que lo pasan realmente mal, debido a este tipo de conflictos con compañeros. Al fin y al cabo, se trata de personas con las que tienes que pasar muchas horas al día, con las que en muchas ocasiones tienes que tomar decisiones, o parte de que avances en tu trabajo depende de ellas. Poder poner en palabras las emociones que genera el conflicto, darle un lugar y posicionarse de otra manera ante él son algunas de las medidas que ayudan a paliar los efectos negativos de los conflictos con compañeros.

Si el conflicto está en dificultades para relacionarse, la terapia debe ir dirigida a trabajar el vínculo, a diferenciar lo que es responsabilidad de uno y del otro y a dar estrategias en la comunicación y en asertividad.

Es importante conseguir manejar el conflicto para que tu entorno laboral no sea un foco de tensión y lo que es peor, no se traslade a otras áreas de tu vida.

¿QUÉ PROFESIONALES PUEDEN AYUDARME?

Jessica Crossley Tavera
Jessica Crossley TaveraNº de colegiada M-24226
  • Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. (UCM).
  • Master en Psicología Clínica y de la Salud (UCM).
  • Master en Psicología General Sanitaria (UCM).
  • De orientación cognitivo-​conductual, integrando en la misma elementos de otras aportaciones que optimizan los resultados de las terapias.
  • Experta en psicoterapia infanto-​juvenil (problemas de conducta, ansiedad, depresión, autoestima, enuresis, TDAH, miedos, cambios de lugar de residencia) y adultos (ansiedad, depresión, fobias, duelo, dolor crónico, trastornos de la conducta alimentaria, etc).
  • Amplia experiencia en realización de talleres grupales con adultos y niños para el trabajo de la autoestima, inteligencia emocional y habilidades sociales, relajación, pensamiento optimista y organización del tiempo.
  • Experta en creación e impartición de programas de prevención en salud en niños y adolescentes. (Prevención en adicción a las nuevas tecnologías, prevención en trastornos de la conducta alimentaria y prevención en el consumo de drogas).
  • Formación en Trastornos del comportamiento alimentario: detección, prevención e intervención. (Universidad autónoma de Madrid).
  • Mindfulness.
Mariana Luque Santoro
Mariana Luque SantoroNº de colegiada M-28675
  • Licenciada en Psicología especialidad clínica.
  • Máster en Psicología de la Salud y Práctica Clínica por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid.
  • Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid.
  • Experta en Evaluación Psicológica con test Psicométricos y Proyectivos en población Infanto-​juvenil y de Adultos.
  • Especialista en Mediación Familiar.
  • Especialista en Violencia de Género.
  • Experta en Mindfulness para la gestión del estrés y la prevención de la depresión.
  • Experta en técnica de Caja de Arena para la gestión de problemas emocionales y contenidos traumáticos.
  • Experiencia en evaluación psicológica y psicoterapia infantil (duelos, dificultades para la gestión emocional, relación padres-hijos, trastornos del apego).
  • Experiencia en evaluación psicológica y psicoterapia para adultos (problemas de ansiedad, depresión, dependencia emocional, malos tratos, trauma complejo, etc).
Vera Celada Victoria
Vera Celada VictoriaNº de colegiada M-27178
  • Licenciada por la Universidad Complutense de Madrid con especialidad en psicología clínica y salud.
  • Psicóloga General Sanitaria.
  • Máster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud por la U.C.M.
  • Experto en Intervención Psicológica con Víctimas de violencia de género.
  • Terapeuta EMDR.
  • Amplia experiencia y formación en Terapia Familiar Sistémica.
  • Experto en Psicoterapia con Niños y adolescentes.
  • Experiencia en terapia individual con adultos (ansiedad, depresión, problemas de autoestima, trastorno de alimentación, adicciones, rupturas, duelos, dolor crónico, fobias, problemas familiares…).
  • Experiencia en terapia infanto-juvenil (ansiedad, miedos, fobias, problemas escolares, bullying, rabietas, problemas familiares…)
  • Experiencia en terapias grupales: Obesidad, habilidades sociales, inteligencia emocional, adicciones y ludopatías, terapias multifamiliares.
  • Experiencia y desarrollo de programas de prevención en primaria y secundaria.
  • Experta en técnicas de biofeedback.
  • Experta en la técnica de la caja de arena.
  • Experta en terapia breve centrada en soluciones.
  • Experta en técnicas psicodramáticas.
Virginia Moraleda Borja
Virginia Moraleda BorjaNº de colegiada M-32620
  • Licenciada en Psicología por la Universidad de Granada.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
  • Evaluación e intervención psicológica con niños y adolescentes (problemas de conducta, hiperactividad, déficit de atención, problemas emocionales) y adultos (problemas de estrés, ansiedad, depresión, duelo, adicciones, síndromes somáticos).
  • Promoción y educación para la salud.
  • Afrontamiento y manejo de enfermedades crónicas.
  • Orientación cognitivo-conductual, con perspectiva integradora.
  • Conocimientos de Mindfulness.

Estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
Contacta con nosotros

Reserva Cita Online
close slider