Paso del colegio al instituto

Paso del colegio al instituto2017-11-03T10:43:08+00:00

Paso del colegio al instituto

¿Qué implica este cambio?

A lo largo de la escolarización, los niños deben ir asimilando diversos cambios y retos, que le demandan un proceso de adaptación. Durante la etapa de primaria, el pequeño se enfrenta a cambios más leves y graduales, por ejemplo, entre los diferentes estilos educativos de varios maestros, así como el aumento progresivo de dificultad entre un curso y otro. Por el contrario, el paso del ciclo de primaria al instituto, implica cambios más intensos que se dan de forma abrupta, en los que aumenta el nivel de exigencia y la dificultad, cambian los procesos, además de suceder en un momento del desarrollo en el que existen múltiples cambios internos.

El niño debe enfrentarse a elementos como, que ahora el centro es más grande, es un contexto desconocido, el horario es diferente, hay más profesores, las áreas son más especializadas, las metodologías son menos participativas y con menos movilidad. En algunas ocasiones, este cambio de etapa también implica un cambio de centro escolar, a veces también de ciudad, etc. Es importante tomar en cuenta lo que puede implicar para el niño este cambio, que dura un período de tiempo e implica cierta ruptura de aspectos previamente construidos y a los que estaba habituado. Es comprensible que el niño experimente inquietud y nervios, incluso puede experimentar un malestar intenso.

¿De qué depende la adaptación del niño?

Según la personalidad, las experiencias previas de duelo y de otros cambios importantes que haya podido vivir el niño, así como sus recursos emocionales para tolerar las pérdidas, la flexibilidad, los apoyos sociales y familiares, este paso puede suponer una mayor o menor dificultad. Existe un período de preparación en el que es importante que el niño debe despedirse del período anterior, para poco a poco ir conociendo e incorporándose a la nueva etapa y reajustarse a ésta.

Como todo cambio, es una experiencia de crisis que puede favorecer un crecimiento y maduración, o por el contrario, representar una experiencia que sobrepasa los recursos y acarree un retroceso.

¿Qué puede ayudarles?

Es frecuente que en los colegios se establezcan diversos tipos de apoyo para acompañar y facilitar este proceso en los niños. Tales como charlas informativas, visitas, actividades de acogida, espacios de tutoría y seguimiento, entre otros. Asimismo, el entorno familiar puede ser un recurso muy valioso para este momento. Es importante favorecer la comunicación con el niño sobre este tema, para conocer sus pensamientos y emociones al respecto, acompañarlos y regularlos al respecto. Darle información, normalizar sus preocupaciones, ayudar a ajustar sus expectativas, puede facilitarle este proceso.

¿Cuándo es importante buscar ayuda profesional?

Es importante buscar ayuda profesional cuando ha habido antecedentes de dificultades de adaptación a los cambios, para preventivamente dotar al niño de recursos para esta oportunidad. Asimismo, si se observa elevada angustia, malestar y dificultades en la adaptación de esta nueva etapa, es necesario buscar ayuda psicológica para prevenir el desarrollo de alguna patología.

Estamos a tu disposición para ayudarte en lo que necesites.
Contacta con nosotros

Reserva Cita Online
close slider