ARTÍCULO: HIJO ADOLESCENTE

:>>>ARTÍCULO: HIJO ADOLESCENTE

ARTÍCULO: HIJO ADOLESCENTE

De todos es sabido que la adolescencia es una etapa difícil en todas las esferas de la vida: a nivel corporal, sexual, social, familiar y académico. La bomba hormonal provoca importantes cambios, algunos se ven por fuera y otros permanecen ocultos hasta que salen adquiriendo formas normalmente no muy gratas para los padres.

 

Se inicia el proceso de individuación y para ello el adolescente intenta distanciarse al máximo posible de sus figuras de referencia, quienes por regla general son los padres. El adolescente genera su identidad desde la oposición por lo que va a buscar de forma casi incansable dónde está el límite.

Es cierto que ya no es el niño pequeño al que había que marcarle cada paso que dar, pero también es verdad que es un momento en el que la impulsividad y la no percepción de riesgo puede hacerle caer en situaciones de riesgo por lo que el establecer unos límites apropiados a su nivel de madurez es necesario.

Pero más necesario todavía es mantenerlos y no ceder cuando éste manifieste su descontento de todas las formas que se le ocurra. Al ser una lucha difícil es imprescindible que, de existir ambos progenitores en la vida del chico o la chica, éstos se muestren unidos y coherentes, como un frente unido, y por tanto más difícil de derribar.

También debido a este proceso de búsqueda de identidad por oposición el adolescente siente que nadie y, mucho menos su padres, puede comprender lo que le ocurre. Este sentimiento de incomprensión dificulta la expresión emocional de hijos e hijas a padres en esta etapa del desarrollo, lo cual hace que muchos de ellos sufran en silencio.

Este sufrimiento callado se manifiesta en ocasiones con conductas desadaptativas como la falta de estudio, el aislamiento o el comportamiento agresivo. Cuanto mayor y más fluida haya sido la comunicación entre los padres y el hijo antes de esta etapa más “fácil” será adaptarse al nuevo ciclo vital familiar.

Sin embargo, esto no siempre es garantía de ello y a veces es necesario pedir ayuda para salir de una situación en la que toda la familia está sufriendo. 

2017-03-06T10:16:32+00:00abril, 2015|Psicología para adolescentes|
Reserva Cita Online
close slider