ARTÍCULO: Timidez en adultos

ARTÍCULO: Timidez en adultos

La timidez es un estado emocional que impide a quien se identifica con ella relacionarse satisfactoriamente con los demás.

Existen diferentes niveles de intensidad en la timidez, desde un nivel mínimo que genera algo de nerviosismo pero que la persona puede controlar de forma adaptativa, hasta un nivel de máxima intensidad que puede llevarle a padecer una fobia social. En este caso nos vamos a centrar en un nivel medio, es decir, aquel que no impide a la persona realizar sus actividades del día a día pero que sí le genera cierta preocupación o malestar.

timidezNormalmente estas personas suelen preocuparse por la imagen que los demás puedan tener de ellos. Esto hace que piensen mucho qué decir o cómo decirlo para asegurarse, en la mayor medida posible, la aceptación de los otros. Esta forma de actuar hace que muchas veces no se exprese algo si la persona no tiene muy claro que será aceptado por los demás, lo cual le puede generar frustración u autocrítica. Por otra parte, también podemos encontrar a aquellas personas que encuentran en la definición de tímidos un escudo con el cual protegerse del mundo, evitando ciertas situaciones por considerar que no van a ser capaces de salir airosos de ellas.

Es importante señalar que la timidez puede verse condicionada por el contexto en el que se encuentre la persona. Una persona puede ser muy tímida en el ambiente laboral y no serlo en absoluto con sus amigos o familiares, o al contrario. Sin embargo, las personas que se definen como tímidas suelen presentarse más evitativas o restrictivas respecto a cuánto muestran de sí mismas en casi todos los ambientes de su vida. Esto les lleva muchas veces a no profundizar en las relaciones sociales lo cual provoca que su círculo de amistades no sea muy extenso o que no se sientan del todo cómodos o cómodas en él. Al no expresar de forma reiterada lo que uno siente o piensa se genera un patrón de comportamiento que se convierte en automático, lo cual dificulta el cambio ya que la persona se siente extraña cuando hace algo que está fuera de su rango de actuaciones normales.

Lo importante es la sensación subjetiva de malestar que padece la persona.

Cuando uno no actúa como le gustaría por timidez, o lo pasa mal en situaciones sociales que siente que no deberían generarle tanto malestar, es lógico que quiera librarse la inseguridad que va ligada a las mismas y lograr mostrarse como uno es sin miedo a lo que puedan pensar los demás.

Resulta esencial puntualizar que el hecho de haber sido tímido o haber evitado ciertas situaciones, no quiere decir que vaya a ser tímido para siempre. Las personas tenemos la capacidad de cambiar en cierto grado siempre y cuando lo deseemos y no lo veamos como una imposición. Si tu timidez te molesta y es un rasgo que te gustaría cambiar, no lo dudes e inicia un proceso terapéutico, con la guía y apoyo de un profesional es un cambio que se puede conseguir, obteniendo así mayor seguridad personal y mayor autoestima.

2017-07-14T12:43:34+00:00julio, 2015|Blog Fobias, Blog Relaciones interpersonales|
Reserva Cita Online
close slider