ARTICULO: ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

:>>>ARTICULO: ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

ARTICULO: ¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

La ansiedad es una respuesta natural del organismo, por lo cual, aunque sorprenda leerlo, la ansiedad en sí misma NO es mala. De hecho y, aunque nos resulte extraño y difícil de reconocer, la respuesta de ansiedad nos ha ayudado en nuestras vidas muchas veces.

Tómate unos segundos para pensar en aquellas situaciones de tu vida en las que te enfrentaste a una tarea que se salía de tu zona de confort, por ejemplo ante un examen, un trabajo nuevo o una situación social novedosa. ¿No recuerdas sentir una tensión o unos nervios que te hicieron estar más alerta y rendir mejor?

Pues en esta respuesta que dio tu organismo y que te permitió sacar el máximo partido a tus capacidades también estaba implicada la respuesta de ansiedad. Sin embargo, cuando nos referimos a la ansiedad, nos referimos siempre a su parte negativa. Cuando la ansiedad es demasiado elevada y excede nuestra capacidad de control se apodera de nosotros haciendo que nos sintamos realmente mal tanto a nivel físico como emocional.

Esto sucede por lo siguiente: ante una señal, externa o interna, que el cerebro interpreta como peligrosa, el cuerpo reacciona automáticamente activando el sistema nervioso simpático (SNS). Al activarse el SNS, manda señales químicas a nuestro organismo que lo prepara para la lucha o la huida. En consecuencia, el corazón comienza a latir más rápido para que el flujo de sangre sea mayor, la respiración se acelera para que la entrada de oxígeno aumente y de esta forma tanto los músculos como el cerebro tengan la energía que necesitan para responder.

El problema es que al no consumirlo, este exceso de oxígeno que entra en nuestro cuerpo, puede provocar sensación de mareo. Las pupilas se dilatan ampliando así nuestro campo de visión y permitiéndonos localizar posibles enemigos, la sangre se concentra en las vísceras centrales para evitar que nos desangremos si nos hieren, lo cual puede provocar temblores en las manos por la falta de flujo sanguíneo, los músculos se tensan provocando a veces, que las cervicales superiores se contraigan, lo cual también puede provocar mareos.

En definitiva, nuestro cuerpo se pone en marcha y reacciona para intentar salvarse. Por lo tanto, el problema no es lo que ocurre en nuestro cuerpo sino ante qué situaciones se pone en marcha y la forma que tenemos de interpretarlo.

La buena noticia es que el equipo de terapeutas del Centro de Psicología Arganzuela está ampliamente formado en tratamientos y técnicas realmente eficaces que ayudan a las personas que padecen ansiedad a eliminar su malestar, por lo cual no tienes por qué seguir sufriendo más tiempo. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a eliminar tu ansiedad.

2017-07-11T19:12:39+00:00enero, 2015|Blog Ansiedad y estres|
Reserva Cita Online
close slider