ARTÍCULO: YA SOY ADULTO Y MIS PADRES SEPARADOS SIGUEN PELEÁNDOSE

:>>, Blog Relaciones interpersonales>ARTÍCULO: YA SOY ADULTO Y MIS PADRES SEPARADOS SIGUEN PELEÁNDOSE

ARTÍCULO: YA SOY ADULTO Y MIS PADRES SEPARADOS SIGUEN PELEÁNDOSE

Vivir la separación de unos padres nunca es grato, sobre todo si en el proceso se han producido tensiones, discusiones, gritos o peleas.

Los miembros de la pareja sufren por la situación vivida, pero los hijos también lo hacen y normalmente con carga añadida. Esta carga está compuesta por varios aspectos, por un lado tienen que  lidiar con el dolor propio por ver cómo cambia el concepto de familia que hasta ese momento la persona había vivido.

En no pocas ocasiones este proceso se lleva en silencio, por querer proteger a los padres, lo cual aumenta la carga emocional en los hijos que pueden llegar a ser muy hábiles ocultándolo.

dependenciaPor otro lado, a esta experiencia sufrida por los hijos se le suma el encontrarse en una situación incómoda, al verse entre dos personas que aman y que a veces buscan establecer determinadas alianzas con él o ella. De hecho, si estas alianzas no se producen, es decir si el hijo decide no posicionarse ni por la madre ni por el padre, algunos progenitores pueden llegar a sentirse traicionados por su hijo o hija, lo cual incrementa la tensión sufrida por éste, pudiendo llegar a experimentar sentimientos de culpabilidad.

Normalmente una vez que se produce la separación, las aguas se calman y poco a poco cada miembro de la pareja aprende a vivir su vida de forma independiente. Sin embargo, a veces y a pesar de la separación, las disputas continúan. En estos casos suelen existir temas sin resolver que impiden a cada miembro de la pareja avanzar en su vida quedándose estancados en el posicionamiento emocional marcado por la ira, la rabia y el rencor. Como consecuencia, los hijos pueden llegar a inmunizarse logrando que no les afecte o, por el contrario, pueden llegar a desesperarse.

Llegados a este punto lo más importante es concienciar al hijo en que no hay nada que él pueda hacer para aliviar esa situación ya que sus padres están inmersos en una dinámica cronificada, y lo único que puede y debe hacer es intentar salvarse a sí mismo.

Para ello es básico que intente evitar cualquier situación en la que pueda verse involucrado, que sea muy directo con ellos dejando claro que no va a posicionarse en ninguno de los casos y manifestando su descontento por la situación vivida.

Aunque parezca increíble a veces las personas necesitan mantener ciertos vínculos afectivos aunque éstos no sean saludables. Por ello en este caso también será una tarea clave la de fomentar la autonomía del hijo/hija para que pueda iniciar su camino de forma autónoma, saliendo así de la situación negativa en la que se ha visto inmerso durante tantos años.

Reserva Cita Online
close slider